“QUERIDO LUMIX, DEBO DECIR QUE LO QUE ESCRIBES ME CAUTIVA, ME ENGANCHA, ME TRANSPORTA Y ME LLENA DE MUCHA ESPECTATIVA, TU ESTILO NATURAL HACE QUE EL RELATO SEA LIGERO Y COMODO PARA EL LECTOR. SEA QUIEN FUERE EL QUE TE LEA CREO QUE VA A SENTIRSE BIEN DE HACERLO PORQUE LO HACES CON TAL ROMANCE QUE CREO QUE VA A SER DE AGRADO MASIVO.”
-Christopher Zegarra, Profesor y me tomo el atrevimiento de decir, amigo
“Esta novela, escrita por mi ex-compañero escolar Luis Miguel (mejor conocido por sus conocidos como “Lumix”) es a lo que yo llamaría “una historia de proporciones épicas”. No solo por estar basada en una historia tan trágica como real, si no porque en algún momento yo estaré involucrado en la trama. (5 puntos para griffindor por el egocentrismo) y creo… no, estoy seguro de que logra a entretener a cualquiera que fije su mirada en ella, conozca o no el desenlace de la historia. Y pues, sea a donde sea que vayan a parar estas líneas, recomiendo ampliamente la novela de mi amigo Lumix, “Nunca digas: JAJA OKAS”, a cualquiera que esté aburrido un sábado por la noche o simplemente quiera seguir procrastinando. Vale recalcar que no lo digo solo porque conozco al autor, sino porque… Vale, esta fina la historia y eso. Además, saldré yo, así que va a estar épica. Así que, dirigiéndome a cualquiera que este leyendo esto, LEA NUNCA DIGA JAJA OKAS. Si yo digo que esta buena la novela, es porque lo esta.”
-Javier Soto, amigo de aventuras, hacedor de “cosas épicas”
“Particularmente la considero una novela o como dice su autor pseudo-novela totalmente sarcástica llena de metáforas o comparaciones las cuales la hace más atractiva para el lector ya que relaciona algunos hechos con la vida cinematográfica o por asi decir.
Por otra parte no logro distinguir el objetivo de la lectura ya que hay variaciones, por momentos se centra en el aparente personaje principal “Alessa” y luego en las amistades del escritor. Según el aspecto lingüístico, permite una rápida captación de las ideas porque utiliza un idioma coloquial, típico de nuestra generación, público para el cual va dirigido.
En conclusión a mi parecer esta en camino de ser un buen libro si ese fuera el ideal, por el hecho de emplear muchos recursos y temáticas comunes en contextos diferentes.”
-Barbará Soto, aprendiz de maldad que aprobó mi curso, mejor amiga y buena observadora literaria.
Comentarios
Publicar un comentario